Combat Antisemitism Movement (CAM) se enorgulleció de brindar un reconocimiento especial a la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, la semana pasada, agradeciendo a Panamá por su reciente adopción de la Definición de Trabajo de Antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).
La carta de agradecimiento, promovida desde CAM y firmada por más de 100 organizaciones asociadas, fue entregada al Viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Vladimir Franco Sousa, por parte del Director de Asuntos Hispanos de CAM, Shay Salamon, en la ceremonia oficial de apertura de la exposición itinerante de arte “No Discriminarás,” que permaneció durante una semana en el Museo Panamá Viejo, en Ciudad de Panamá (Panamá).
Mira aquí un vídeo de la entrega del reconocimiento, junto a unas palabras de Salamon:
“En nombre de Combat Antisemitism Movement (CAM) y todos los socios que se enumeran a continuación, nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento al Presidente de la República de Panamá y a su Gobierno por la adopción de la Definición de Trabajo de Antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA). Con este importante paso, Panamá se encuentra ahora entre las 42 naciones que han adoptado un papel de liderazgo en la lucha contra el antisemitismo y han reconocido la definición de IHRA como la herramienta más autorizada y completa para delinear y tomar medidas para contrarrestar todas las formas de odio judío contemporáneo,” dice la carta.
Y continúa: “En un momento en el que aumenta el antisemitismo en todo el mundo, esperamos que más países, tanto en América Latina como en todo el mundo, emulen este paso vital que han dado para oponerse a la intolerancia y los prejuicios y promover la tolerancia social y la armonía. Además, el compromiso histórico de Panamá de apoyar al pueblo judío y su dedicación a fomentar la tolerancia y el respeto por todas las culturas y religiones son verdaderamente encomiables. La compasión y los esfuerzos humanitarios de su nación durante la Segunda Guerra Mundial, cuando proporcionó refugio y asistencia a los refugiados judíos que escapaban de la persecución en Europa, sirven como testimonio del compromiso inquebrantable de Panamá con los derechos humanos y la compasión.”
“Prometemos nuestro apoyo y colaboración continuos con Panamá en esta iniciativa crucial. Juntos, podemos crear un mundo en el que todas las personas, independientemente de su fe u origen, puedan vivir sin miedo a la discriminación y el odio,” declaraba la carta.
Y concluía: “Una vez más, acepte nuestra más sincera gratitud por el compromiso de su país en la lucha contra el antisemitismo. Esperamos que el ejemplo de Panamá inspire a otras naciones, no sólo de América Latina sino de todo el mundo, a seguir su ejemplo y adoptar una postura contra el odio en todas sus formas.”
Según los datos recopilados por el Centro de Investigación del Antisemitismo de CAM y el Centro para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo de la Universidad de Tel Aviv, a finales de junio un total de 1.192 entidades de todo el mundo habían adoptado o respaldado la Definición de Trabajo del Antisemitismo de IHRA. Esta cifra representa un amplio abanico de instituciones y organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y locales, ONG, universidades, clubes deportivos y empresas que han adoptado la definición como marco para reconocer todas las iteraciones contemporáneas del odio a los judíos, programas de formación y educación e iniciativas de elaboración de políticas.
La Definición de Trabajo de Antisemitismo de IHRA dice: “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo se dirigen contra personas judías o no judías y/o sus bienes, contra instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas.”
La definición, que no es jurídicamente vinculante, incluye 11 ejemplos explicativos que detallan comportamientos discriminatorios específicos dirigidos contra los judíos.